jueves, 27 de mayo de 2021

El realismo en Colombia: tendencias y autores

 FUENTE: https://bit.ly/2TphFqn 

El realismo literario en Colombia surge como la necesidad de dar voz a los conflictos del hombre común, conflictos además causados por su entorno. La economía también influyó en el realismo literario, pues el capitalismo se instaura como nuevo orden económico y abre una brecha aún más grande entre los ricos y pobres.

La literatura en Colombia no escapó de su contexto después de la independencia sumida en la violencia de las guerras civiles y la instauración de la república. La literatura y otros tipos de expresiones artísticas comenzaron a darle voz al ciudadano de a pie sumido en los conflictos que embargaban el nuevo orden político-social.

Los protagonistas de las novelas ahora son aquellos que se ven afectados por el auge económico, el cambio político con el nacimiento de la república, sus penurias y su triste realidad.

La crítica a los gobiernos y políticas de la época se reflejaban en la novela realista. Los ambientes rurales y urbanos acontecidos por los cambios políticos fueron las características más notables del realismo literario colombiano.

El realismo literario en Colombia surge como una innovación, pues se hablaba en una novela o texto acerca de una crisis social, y se le daba voz al hombre de clase baja por primera vez.

Tendencias del realismo literario en Colombia

Realismo social

Realismo mágico


Principales autores del realismo literario en Colombia

Eduardo Zalamea Borda
Gabriel García Márquez
José Manuel Marroquín Ricaurte
José Osorio Lizarazo

Origen del realismo literario

El realismo literario surge como una necesidad de expresar a través de la escritura el entorno específico de una época. Era cada vez más común encontrar textos donde los protagonistas, hablando en un lenguaje coloquial, expresaban preocupaciones de la vida cotidiana.

Los mitos, el romanticismo, los sueños e imaginaciones fueron dejados de lado para dar paso a una literatura enriquecida por su contexto histórico realista.

¿Qué es el realismo literario?

Es un movimiento cultural que comenzó en Francia a mitad del siglo XIX, los autores de las novelas empezaron a realizar críticas sociales de su entorno en un lenguaje sencillo y cotidiano.

Esta postura se contrapone al romanticismo e idealización, pues los personajes principales en los textos realistas eran personas de clase baja representadas con una verosimilitud y detalles minuciosos.

El realismo literario dio pie a varias tendencias, como el realismo social, el realismo socialista, el naturalismo y el realismo mágico.

Características

Entre las principales características del realismo literario están:

Uso del lenguaje simple, coloquial

Antes del realismo literario el lenguaje de las novelas y textos era esbozado en prosas y poemas. Fue una innovación incluir el lenguaje común dentro de los textos literarios.

Esta es sin duda la característica más resaltante del realismo literario; el lector se sentía identificado, había alguien hablando de él, de sus problemas y en su propio lenguaje.

La expresión del detalle

Los autores comenzaron a describir con sumo cuidado su entorno, a la vez que nos sumergían en cada ínfimo detalle de lo que podían ver.

La expresión del detalle genera al lector la sensación de que lo leído no podía ser mentira; era real, pues la cantidad de detalles expresados es tal que no podía ser de otra forma.

Escribir con verosimilitud

Los escritores realistas escribían sus novelas, ensayos o textos, con la mayor cantidad de verdad posible. Realizaban investigaciones para que el texto fuera lo más fiel posible a la realidad.

La cotidianidad

El realismo literario dejó de lado los mitos, los héroes y las aventuras, para escribir acerca del día a día de sus protagonistas, de sus problemas, de sus circunstancias.

Crítica social

El realismo no solo escribe sobre la vida diaria de las personas comunes, también de las dificultades que encuentran gracias a los gobiernos, políticas y sistemas económicos. Surge como una crítica a la desigualdad social.

Distinción de las clases sociales

Las clases sociales eran muy realzadas en el realismo literario, se hacía ver la distinción con bastante frecuencia, sobre todo cuando las clases más pobres pasaban trabajo como consecuencia de los actos de las clases altas.

Personajes profundos

Pese a que los personajes principales eran personas comunes, la personalidad de estos era realzada en sus acciones y pasiones. Comenzaron a ahondar en los miedos, fantasías, sueños, preocupaciones y anhelos del personaje.

Referencias

  1. Latin-American Literature: Colombia. (2016). Recuperado de: gbc.libguides.com
  2. Literature. (2003). Recuperado de: revista.drclas.harvard.edu.
  3. Susanne Spröer. Remembering Gabriel Garcia Marquez, icon of magic realism. (2007). Recuperado de dw.com.
  4. The Editors of Encyclopaedia Britannica. Realism. Recuperado de: britannica.com.
  5. The Editors of Encyclopaedia Britannica. Magic realism. Recuperado de: britannica.com






MOVIMIENTO PIEDRA Y CIELO- PIEDRACIELISMO

 Posterior al grupo de "Los Nuevos", surgieron los poetas de "Piedra y Cielo" -título tornado de un libro del poeta español Juán Ramón Jiménez-, quienes a través de sus visiones estéticas y expresiones líricas polarizaron sus simpatías políticas y literarias en los años 30, en plena Guerra Civil Española, entre el Franquismo la República, las tendencias tradicionales hispánicas y el influjo de las llamadas Generaciones del 98 y del 27, además de la voz y la amistad del chileno Pablo Neruda.

En 1939 aparecieron los Libros de Piedra y Cielo editados por el poeta Jorge Rojas quien invitó a participar en dicha colección a los poetas Eduardo Carranza, Tomás Vargas Osorio, Arturo Camacho Ramirez, Dario Samper, Gerardo Valencia y Carlos Martín, renovando en éstos sus compromisos con los temas universales de la poesía, los sentimientos y valores nacionales y el oficio literario.


Navega por la colección Piedra y Cielo acá:


Historia de la Ciudad Sumergida:


Romanticismo en Colombia

 

https://www.youtube.com/watch?v=V6L9zgItmmQ 



El Romanticismo en Colombia fue un movimiento literario que tuvo lugar durante el siglo XIX. Nació gracias a la fuerte influencia de los ideales liberales franceses en Colombia y no por las necesidades sociales del país en aquella época, como sí sucedió en otros países latinoamericanos.

El romanticismo es una corriente que nace en Colombia como respuesta a las tradiciones de la época. Este movimiento promovía la emancipación de los individuos, con el objetivo de fortalecer las características de las personas que parecían diluirse en la colectivización y unificación social cada vez más abrumadora del siglo XIX.

 

Se caracteriza por propugnar lo irracional, imaginativo y subjetivo. Plantea un enfoque pleno en el ser humano, la belleza ideal, sublime e inalcanzable, y la naturaleza.

Los autores del Romanticismo encontraron en este movimiento una manera de huir de la realidad que les rodeaba. Fueron explorados terrenos poco convencionales, donde la fantasía, la emoción y el encuentro con la naturaleza y la historia reinaban.

Entre los géneros literarios del Romanticismo en Colombia se pueden encontrar la novela, el teatro, la poesía, el artículo, la leyenda y el ensayo.

Se destaca la importancia de la novela, ya que la obra más importante del Romanticismo colombiano fue La María de Jorge Isaacs, escrita en 1897.


Temas del Romanticismo colombiano

El paisaje

El paisaje es uno de los elementos más importantes del Romanticismo en Colombia. Mientras que en Europa los autores hablaban de la vuelta a la vida más natural y a su belleza, en Colombia los autores adaptaron el paisaje a sus emociones.

Nacionalismo

El Romanticismo en Colombia se encargó de exaltar todo aquello que fuese nacional y popular. Los personajes de las obras fueron creados teniendo en cuenta fragmentos del folclor y las expresiones culturales colombianas.

Vida y muerte

Se trata un dilema existencial o dualidad entre la idea de vida y muerte. El hombre es un individuo que sufre por un destino ajeno a su voluntad.

Los problemas sociales afectan a los seres humanos, pero más allá de estos se encuentra la muerte, que todo lo puede cambiar.

Características del Romanticismo en Colombia

– Predomina el sentimiento sobre la razón.

– El pasado es percibido y recordado con nostalgia.

– Aquello que es bello es verdadero.

– Hay un culto por el genio y la individualidad.

– Énfasis en la búsqueda de libertad (emancipación) manifiesto en todos los campos de desarrollo humano.

– Lenguaje romántico y poético.

– Fantasioso y alejado de la realidad.

– Idealista y a veces pesimista.

Autores

Rafael Pombo (1833 – 1912)

Rafael Pombo

Nacido en Bogotá, Pombo fue uno de los poetas más importantes del movimiento romántico no solo en Colombia, sino también en el resto del continente. Escribió fábulas famosas como La pobre viejecita y El renacuajo paseador.

Pertenecía a la aristocracia criolla, pudiendo estudiar varias lenguas y traducir de forma ejemplar algunas obras literarias grecolatinas clásicas. Fue escritor, traductor, intelectual y diplomático, dedicado a la labor literaria desde los diez años.

Vivió 17 años en Estados Unidos como secretario de la legación de Colombia en Nueva York. Allí pasó sus años de mayor producción literaria.

En su obra, Dios, la naturaleza y la mujer son protagonistas. Trata al vigor, la rebeldía y la ironía en gran parte de su obra.

Su producción romántica está inspirada en las obras de Víctor Hugo, Lord Byron, Leopardi, Zorrilla y los autores grecolatinos clásicos. Hizo múltiples traducciones de autores ingleses y franceses.

Julio Arboleda (1817 – 1862)


Nacido en Timbiquí, Arboleda pertenecía a la aristocracia caucana. Fue un importante abogado, poeta, orador, militar, periodista, diplomático, político, parlamentario, estadista, y dramaturgo.

En 1861, fue elegido presidente de la República Granadina (hoy en día Panamá y Colombia).

Defensor de los ideales de la clase aristocrática colombiana, Arboleda se opuso a la abolición de la esclavitud y a la transformación de los principios políticos y religiosos tradicionales de Colombia. Siendo un reconocido militar, participó en cuatro guerras civiles entre 1851 y 1862.

Fue además un poeta del Romanticismo, reconocido por el trasfondo erótico y amoroso en su obra. Autor también de poesía política. Se le reconoce en el ámbito literario como un héroe del Romanticismo.

José Eusebio Caro (1817 – 1853)


Nacido en Ocaña, es reconocido por haber escrito obras como Estar contigoEl pobre, Héctor, y Una lágrima de felicidad.

Muere después de contagiarse de la fiebre amarilla durante un viaje que realizó a Estado Unidos en el año 1850.

Fue un poeta y escritor que vivió en la generación posterior al grito de independencia de Colombia. Perteneció a la primera etapa del Romanticismo colombiano y fue uno de los fundadores del Partido Conservador Colombiano.

A pesar de no conseguir terminar sus estudios en derecho, fue un parlamentario exitoso y el administrador de hacienda de la república.

Fundó varios periódicos en los que colaboró como redactor. Esencialmente fue un poeta lírico del Romanticismo, constantemente inquieto y rectificando su ideología.

Su estilo poético fue influenciado por los españoles, ingleses, franceses e italianos clásicos. Fue innovador en el uso de la métrica, siendo un antecesor del posterior trabajo de Rubén Darío.

Jorge Isaacs (1837 – 1895)

Jorge Isaacs

Nacido en Santiago de Cali, Isaacs es el autor de la obra más importante del movimiento romántico en Colombia: La María.

Fue el hijo de un judío inglés de origen jamaiquino, casado con la hija de un oficial de la Marina de España. Su padre era el dueño de la hacienda “El Paraíso”, espacio donde se desarrolla La María.

La María ha sido una obra leída durante estos más de 150 años sin perder vigencia. Su ubicación espaciotemporal se da en la época en la que finaliza la esclavitud en Colombia.

Se hace alusión a los esclavos mientras se habla de la historia de dos enamorados (María y Efraín), siendo estos dos primos.

Historia

Primera corriente (1830 – 1860)

La primera corriente del Romanticismo en Colombia tiene lugar al mismo tiempo que los periodos de búsqueda de un gobierno más estable (anarquía) y la liberación de la nación.

Los autores de esta primera corriente provienen del movimiento neoclásico, y buscan principalmente afirmar los valores cívicos y exaltar la patria.

Segunda corriente (1860 – 1880)

Tiene lugar al mismo tiempo que el momento en el que se lleva a cabo la organización del estado nacional. Las obras poéticas son más limpias, depuradas y menos exaltadas. La estética es más desinteresada e impersonal.

Sin embargo, la producción literaria estaría sujeta a las variables relacionadas con el contexto histórico y a las diferentes posturas que los individuos tomaran en relación a la vida social.

Referencias

1.   Giraldo, M. L. (2012). El concepto de romanticismo en la historiografía literaria colombiana (The Concept of Romanticism in Colombian Literary Historiography). Estudios de literatura colombiana.

2.   Heath, D. (1999). Introducing Romanticism: A Graphic Guide. London: Icon Books.

3.   Isaacs, J. (2016). María. México DF: Selector.

4.   Lorena, M. (1 de May de 2012). Descubriendo la Literatura Colombiana. Obtenido de ROMANTICISMO COLOMBIANO: descubriendolaliteraturacolombiana.blogspot.com.

5.   Paz, J. R. (5 de June de 2013). LITERATURA UNIVERSAL SIGLO XVII AL XIX. Obtenido de Romanticismo en Colombia: jrengifo3.blogspot.com.

 

miércoles, 12 de mayo de 2021

2° PERIODO- VANGUARDIAS EN COLOMBIA

 

Vanguardismo en Colombia: características, autores y obras

Por

 Andreina Fernandes

El vanguardismo en Colombia fue un movimiento que no tuvo mucho auge y se trató de un estilo que no tuvo demasiadas manifestaciones ni representantes. Por todo esto es muy complicado establecer una obra o una fecha que marque el inicio de este movimiento en el país.

Se estima que la vanguardia llegó a Colombia alrededor de 1920, por el auge que vivió el movimiento en Europa y en muchas otras zonas del continente americano. Como en otros lugares, el vanguardismo colombiano también se basó en oponerse a las ideas del modernismo.

Contexto histórico

El vanguardismo comenzó en Europa, específicamente en Francia. Durante la Primera Guerra Mundial este movimiento ganó mayor relevancia, especialmente en América.

En Colombia, entre 1920 y 1930, se habla del final de comienzo de una república con características liberales gracias a la presencia de Olaya Herrera. Se dieron muchos cambios a nivel económico: por ejemplo, mientras transcurría la Primera Guerra Mundial, el país no pudo exportar su café porque no tenía una flota propia y las embarcaciones cumplían otras funciones.

También en esta época de vanguardia, en Colombia se dieron cambios en el sistema bancario y a nivel fiscal. La industria local vivió un momento de prosperidad, unido al interés que mostraron los americanos en invertir en el país.

La crisis de la Bolsa en Nueva York también se sintió en este país, afectando especialmente a la exportación de algunos productos. Esta crisis permitió que Colombia le diera mayor importancia a lo local y empezara a desarrollar sus formas de comunicación, creando ferrocarriles y utilizando telégrafos.

Los artistas encontraron inspiración en las guerras y los efectos que estas tuvieron en la sociedad para expresar su mundo interior.

Características

La vanguardia se caracterizó en todo el mundo por ser un movimiento revolucionario, que buscó innovar en todas sus formas y expresiones. Negó movimientos como el modernismo y el romanticismo, aunque realmente buscó diferenciarse de todo lo que pudo existir y proponerse en el pasado.

Del vanguardismo nacieron otros movimientos artísticos como el dadaísmo o el surrealismo.

En Colombia, no fue un movimiento continuo en el tiempo y sus expresiones fueron aisladas y producto de la inquietud personal de algunos autores. Se pueden identificar algunos grupos dentro del vanguardismo colombiano.

Las obras que se publicaron durante este período se caracterizaron por tocar temas sencillos y que representaban la cotidianidad de las personas. Su poesía tuvo una marcada presencia de la ironía.

Muchas de las manifestaciones poéticas en Colombia tenían que ver con el ámbito político del país, lo que fue una consecuencia de que la mayoría de los poetas se desempeñaran también como políticos. Existió entonces una gran crítica a las organismos públicos.

Entre las temáticas que abordó el vanguardismo colombiano se encontraron obras que trataban la realidad social del país, la vida como algo fugaz, la lucha contra lo tradicional e incluso temas religiosos.

Las obras vanguardista, además, se desarrolló en tres géneros principalmente. La novela, el cuento y la poesía tuvieron a los representantes más importantes de este género artístico.

Autores y sus obras

Los representantes y las obras del movimiento vanguardista en Colombia se suelen agrupar por las ideas que buscaron representar. Estos grupos se denominaron como “los nuevos”, “los piedracielistas”, “los cuadernícolas”, “las figuras del nadaísmo” y “los representantes posmodernistas”.

El objetivo de todos fue el mismo: innovar en la temática que abordaban y en el lenguaje que utilizaban.

Igualmente, como en todo movimiento, existió un representante que destacó más que el resto. José María Vargas fue nombrado como el primer vanguardista que tuvo Colombia. Aunque realmente en sus trabajos se pueden apreciar características propias de las obras modernistas.

Posmodernistas

Como su nombre claramente lo indica, se caracterizaron por oponerse a todas las ideas propuestas por el modernismo. Luis Carlos López y Porfirio Barba fueron sus representantes más relevantes.

Arquilókidas

Es considerado como el grupo más importante en el movimiento vanguardista colombiano, aunque solo se manifestaron durante cuatro meses del año 1922, entre el 23 de junio y el 19 de julio. Su obra consistió en la publicación de sus ideas, con el nombre de Archilokias, en el periódico La República.

Utilizaron las burlas y la ironía, e incluso los insultos y las descalificaciones, para atacar a los representantes de la literatura de épocas anteriores. Esto les hizo ganar muchos detractores. El grupo contó con varios escritores, como Luis Tejada, Silvio Villegas o Hernando de la Calle.

Los nuevos

Se enfocaron en la poesía y eran contrarios a las ideas del modernismo. El grupo recibió el nombre por la revista Los nuevos que apareció en 1925. Entre sus representantes se encuentran algunos autores que formaron parte de los Arquilókidas como León de Greiff y Rafael Maya.

Además están Germán Pardo García y a Luis Vidales, quien fue el autor de Suenan Timbres, la obra más importante de esta etapa.

El piedracielismo

Fue un grupo cuya obra no contó con una gran difusión en Colombia. Recibió su nombre por la publicación Piedra y cielo del poeta español Jorge Ramón Jiménez. Algunos de sus representantes fueron Eduardo Carranza, promotor del grupo, Jorge Rojas y Arturo Camacho.

Tuvieron muchos detractores, entre ellos a algunos integrantes del grupo “Los nuevos”. Se les acusa, entre otras cosas, de ser conservadores, y se negó su innovación en la poesía del país.

Los cuadernícolas

Fue un grupo que apareció alrededor del año 1945. Recibieron su nombre en 1949 gracias a la revista Semana, debido a que divulgaban sus trabajos en cuadernos que llevaban el título Cántico. Los poetas de más relevancia dentro de este grupo fueron Álvaro Mutis, Eduardo Mendoza y Andrés Holguín.

Mito

Jorge Gaitán y Hernando Valencia, dos cuadernícolas, fueron los fundadores de este grupo al fundar en 1954 una revista que llevaba el mismo nombre. Los autores que hicieron vida en esta publicación tuvieron como objetivo mejorar la situación que se vivía en el país.

Nadaísmo

Su origen se remonta a 1958 y sus representantes se caracterizaron por cuestionarlo todo, desde la sociedad, hasta la religión o las expresiones artísticas. Admiraban el trabajo de Nietzsche, un filósofo alemán. Jaime Jaramillo y Mario Arbeláez formaron parte de este grupo.


2° PERIODO - MODERNISMO EN COLOMBIA

 

 MODERNISMO EN COLOMBIA

Fuente: https://www.lifeder.com/modernismo-en-colombia/#:~:text=El%20modernismo%20en%20Colombia%20fue,pa%C3%ADs%20y%20en%20toda%20Latinoam%C3%A9rica.

El desarrollo del modernismo en Colombia no fue un hecho aislado. Este movimiento apareció simultáneamente en toda Hispanoamérica, motivado por hechos históricos comunes que se presentaban en todas las nuevas repúblicas del continente.

Se considera como un movimiento de emancipación que trasladaba a las letras la Independencia de Colombia, que comenzó con la reyerta del 20 de julio de 1810.

Orígenes del modernismo en Colombia

Los inicios del modernismo se ubican a finales del siglo XIX. Hasta ese momento, la literatura latinoamericana se había caracterizado por imitar las tendencias europeas. Por lo tanto, el modernismo constituye una primera búsqueda de un estilo latinoamericano propio.

No es casualidad que esta transformación aparezca después de las independencias de los diferentes países del continente. Para Colombia, esta corriente literaria constituyó una independencia estética y artística de la influencia española y europea en general.

De hecho, una de las principales motivaciones del modernismo es justamente la aristocracia. Bien sea como una realidad que se evade o bien como una realidad que se trata de imitar, el lujo y la burguesía son determinantes en el desarrollo de esta corriente literaria.

Otra forma fundamental de ruptura fueron las variaciones de la métrica y de la estructura tradicionales. Esta era también una manifestación de la independencia y la identidad propia que se deseaba construir en la Colombia recientemente emancipada.


Características del modernismo colombiano

Evasión de la realidad

La literatura modernista se desarrolla en una época de conflictos e inequidades sociales. Por lo tanto, sus autores buscaban evadir esas realidades a través de la construcción de historias en otros tiempos y lugares.

Esta búsqueda llevó a los modernistas a escribir sobre el pasado, a regresar a sus ancestros y a tiempos anteriores. Por otra parte, abordaron también la creación de mundos posibles e incluso mágicos y sobrenaturales.

Esta característica es visible en este fragmento del poema “El hermafrodita” de Eduardo Castillo:

Monstruo exquisito y sobrehumano

De sangre azul y gracia insigne,

Nació en los cielos superiores

De los arquetipos sutiles.

Intimidad

Los modernistas colombianos usaban la literatura como un medio de evasión de la realidad política de su época.

Otra forma de lograrlo era a través de temáticas relacionadas con la intimidad, que quitaban la atención de los problemas sociales y la ponían en los asuntos más personales del ser humano.

El romanticismo y el erotismo toman gran importancia dentro de esta corriente literaria. De hecho, la mujer aparece divinizada y se presenta dentro de romances complejos e imposibles.

Esta tendencia se puede observar en el siguiente fragmento del poema “Nocturno” de José Asunción Silva:

Dime quedo, en secreto, al oído, muy paso,

con esa voz que tiene suavidades de raso:

si entrevieras en sueños a aquél con quien tú sueñas

tras las horas de baile rápidas y risueñas.

Preciosismo

La aristocracia fue determinante en el desarrollo de la literatura modernista. Algunos autores la evadían, mientras que otros hablaban constantemente de la burguesía y el lujo.

Por otra parte, perseguían un estilo preciosista que buscaba la “perfección formal” y el refinamiento en la escogencia de las palabras.

Esta selección no pretendía usar las palabras de acuerdo con su significado más preciso. Por el contrario, la imagen de exclusividad e intelectualidad, se lograba usando palabras raras para darle prestigio a los versos.

Esta tendencia preciosista se puede observar en este fragmento del poema “Pigmalión” de Guillermo Valencia Castillo:

En líbico marfil tallas tu sueño

de amor, la ninfa de tu ser exalta,

y entre labios de olímpico diseño

flores de perla tu buril esmalta.

Autores principales del modernismo colombiano

José Asunción Silva

Nació en Bogotá en 1865 y se suicidó en 1896 a los 31 años de edad. A pesar de su corta vida y de que muchos de sus manuscritos se perdieran en un naufragio, su obra goza de gran reconocimiento y se le considera el padre del modernismo en Colombia.

Silva fue autodidacta, sin embargo, fue un lector ávido y conocedor de la literatura de su época. Esta característica le permitió experimentar y adaptar las estructuras métricas tradicionales, convirtiéndose así en un innovador en su país y en su época.

Dentro de su obra se abordan los sueños, los amores imposibles, lo sobrenatural, los seres y los mundos del pasado. Todo ello como una forma de evadir a la sociedad burguesa y excluyente de su época.

Guillermo Valencia Castillo

Nació en Popayán en 1873 y murió en 1943. Se destacó por su obra poética, pero también tuvo participación política como diputado, diplomático e inclusive como candidato presidencial.

Fue de origen burgués, estudió en el Colegio San José de la Salle e ingresó a la política desde muy joven, siendo elegido como diputado a los 23 años.

Su carrera política lo llevó a París, donde recibió influencias del parnasianismo, que marcaron sus primeras producciones literarias.

En 1899 publicó su libro de poemas Ritos, con el cual se ganó un lugar fundamental dentro de los modernistas colombianos.

Eduardo Castillo

Nació en Zipaquirá en 1889 y murió en 1938. Fue poeta, periodista, cuentista y traductor autodidacta.

Como traductor, tuvo acceso a una gran variedad de obras literarias que incluían a Edgar Alan Poe, Charles Baudelaire y Paul Marie Verlaine. Estos autores tuvieron gran influencia sobre las temáticas que Castillo abordaría en su obra.

Sus poemas tenían un enfoque oscilaba entre el erotismo y la pureza, que iba de la oscuridad al positivismo. Una muestra de ello es “fiebre nocturna satánica”, uno de los poemas más destacados de su obra.

Baldomero Sanín Cano

Nació en Rionegro en 1961 y murió en 1957. Es considerado como el principal crítico literario de la historia de Colombia.

Fue amigo cercano de José Asunción Silva, gracias a quien conoció la literatura francesa de la época. Después de la muerte de su amigo, Sanín Cano se convirtió en el principal promotor de la literatura modernista.

Su obra fue constituida principalmente por ensayos y críticas literarias que publicaba en los diferentes diarios bogotanos de la época.





LA RESEÑA CRÍTICA

  FUENTE: https://www.mundodeportivo.com/uncomo/artes/articulo/como-hacer-una-resena-critica-50479.html   https://www.elestudiante.com....